¿No tienes ganas de leer? Escucha la versión en audio en inglés.
Qué es el código MCC
MCC es una abreviatura de Código de °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹ de Comerciante, un código de clasificación de cuatro dÃgitos que define el tipo de productos o servicios proporcionados por el comerciante. La historia de los códigos de clasificación de comerciantes se remonta a la década de 1980. La forma moderna del sistema de clasificación MCC fue creada en 2003 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Los proveedores de pago implementaron este sistema de clasificación para la categorización de transacciones (las más conocidas son las implementaciones de Visa y MasterCard). Las implementaciones realizadas por los diferentes proveedores son fundamentalmente las mismas, diferenciándose únicamente en algunos detalles.
Además de la categorización de los pagos, los MCC se crearon para identificar transacciones de riesgo, determinar las tarifas de intercambio y presentar declaraciones de impuestos (en los Estados Unidos).
Los códigos MCC no equivalen a una categorización de gastos
En Dateio, cuando empezamos a desarrollar TapiX, una API de enriquecimiento de pagos, que es parcialmente responsable de la categorización de pagos, pensamos que la categorización serÃa fácil de resolver gracias a los MCC existentes. Sin embargo, al trabajar con los MCC, hemos debido hacer frente a varios obstáculos que dificultan trabajar directamente con ellos para clasificar los pagos y los comercios. Pronto nos dimos cuenta de que la cosa no serÃa tan simple y que, de hecho, los MCC no se correlacionan con la categorización.
Si bien los códigos MCC pueden servir como punto de partida útil, en el proceso de categorización deben incluirse otros factores adicionales y resulta necesaria cierta clasificación y reorganización de los MCC. Teniendo en cuenta que hay más de mil códigos diferentes, ha sido necesario agruparlos en varias unidades más amplias (categorÃas) que reflejarán mejor los tipos de gastos de los clientes y sus hábitos de gasto.
Fiabilidad de la categorización basada estrictamente en MCC
Al comparar la categorización basada estrictamente en MCC con una categorización más compleja, que tiene en cuenta múltiples factores, descubrimos que solo el 63 % de las transacciones se categorizaron correctamente en función de su código MCC. Por lo tanto, si utilizamos exclusivamente códigos MCC, una de cada tres transacciones termina en el cajón equivocado o en ningún cajón, impidiendo su uso efectivo en PFM y no proporcionando el valor añadido que desean los clientes. En nuestra experiencia, una tasa de éxito del 95 % de elementos categorizados es ideal y puede proporcionar a los clientes información de datos de alta calidad.

¿Por qué los MCC tienen una tasa de éxito tan baja? Veamos cuáles son los mayores desafÃos que se asocian a los MCC, cómo superarlos y cómo obtener más del 95 % de los datos categorizados de manera fiable.
Retos del sistema de clasificación MCC
Reto 1: Los MCC son demasiado amplios
Algunos MCC abarcan varios sectores y no pueden asignarse a una sola categorÃa desde la perspectiva de los consumidores.
A veces resulta evidente que un código pertenece a 2 (o 3) categorÃas diferentes solo mirando el nombre del código o la descripción hecha por los proveedores de pago. Por ejemplo, el código 5045: Ordenadores y equipos periféricos de ordenadores y software pertenece (según el folleto de referencia rápida de MasterCard) a software, hardware o equipo relacionado de ordenador que coincide con varias categorÃas de consumidores.
Bastantes códigos MCC son muy ambiguos y están distribuidos en una gama tan amplia de sectores que resultan prácticamente inútiles para la categorización. Hablamos de códigos como 5399 – MercancÃas generales diversas, 5999 – Tiendas minoristas diversas y especializadas y 7399 – Servicios comerciales.
Echemos un vistazo al código 5999. De acuerdo con el Manual de Estándares de Datos de Visa Merchant, este MCC debe usarse solo cuando un comerciante no pueda clasificarse utilizando otro MCC más especÃfico. Esto (según Visa y MasterCard) incluye tiendas que venden los siguientes bienes especiales: munición, mapas, fuegos artificiales, marcos de fotos, monumentos, etc.
La mayorÃa de las tiendas mencionadas para este MCC por los proveedores de pago en los manuales deben estar dentro de la categorÃa de Bienes de Consumo. ¿Y cuál es la realidad?
Como se puede ver en las Tablas 1 y 2, la mayorÃa de las transacciones con este MCC se encuadran en la categorÃa de Compras en lÃnea. La categorÃa de Bienes de Consumo ocupa el quinto lugar. Los tipos de comercio más comunes son las tiendas electrónicas que venden básicamente de todo y las pasarelas de pago. Amazon juega un gran papel aquà porque en nuestra base de datos casi el 54 % de todas las transacciones con MCC 5999 corresponden a ella.
Reto 2: La definición de MCC no se ajusta a la intención de categorización
Otra categorÃa de MCCs no adecuados para su uso directo en la categorización son los códigos que no dicen QUÉ tipo de productos/servicios se proporcionaron, sino CÓMO se ofrecieron los servicios / CÓMO paga el cliente por dichos servicios.
Estos códigos son unos buenos ejemplos de ello:
- 5963 – Venta puerta a puerta
- 5964 – Marketing directo – Comerciante por catálogo
- 5968 – Comerciantes de Continuidad/Suscripción
Las suscripciones se están convirtiendo en una forma de pago habitual hoy en dÃa, con clientes que pagan regularmente por todo tipo de medios: periódicos, libros electrónicos, música, servicios de streaming, etc. Las suscripciones también son algo habitual para juegos, cursos educativos, clubes deportivos o gimnasios.
Reto 3: Los códigos se basan en el nivel del comerciante
Por otra parte, muchos MCC resultan muy especÃficos. La mayorÃa de ellos están relacionados con el transporte y los viajes. Muchas aerolÃneas, empresas de alquiler de coches, cadenas hoteleras y casinos tienen su propio MCC – ISO ha reservado para ellos un intervalo de 3000 a 3999 (Tabla 4).
¿Es cierto que cuanto más especÃfico es el código, más preciso y fiable es? SÃ, en general son fiables. Simplemente hay que ir uno por uno y decidir dónde ubicarlos. Pero aun asÃ, hay que tener cuidado y validar las decisiones.
Reto 4: Los MCC son demasiado especÃficos
Algunas tiendas con productos poco habituales tienen su propio MCC, como por ejemplo, Tiendas de artÃculos ortopédicos – miembros artificiales (5976), y Tienda de sellos de caucho (5974). Estos códigos pueden ser demasiado concretos para las finalidades que persiguen los bancos y sus clientes. Especialmente en el caso de estos códigos, es importante disponer de un sistema de agrupación de los códigos en grupos más amplios.
Reto 5: No existe ningún MCC que encaje
Puede sorprender que para algunos sectores habituales (por ejemplo, las cafeterÃas) no exista ningún código que encaje. El comerciante Costa Coffee puede ser un buen ejemplo (Tabla 6). ¿Quién dirÃa, basándose únicamente en estos MCC, que se trata de una cafeterÃa?
Según el folleto de referencia rápida de MasterCard, el MCC debe reflejar la actividad principal del comerciante. En el caso de las cafeterÃas, el servicio principal es la preparación de bebidas de café, nada de hornear, cocinar o servir bebidas alcohólicas (como aparece resaltado en la tabla 6).
Reto 6: Selección de MCC poco afortunada
Por otra parte, es posible encontrar varios códigos solapados e incluso duplicados. Se observan solapamientos, por ejemplo, en los códigos relativos a muebles u ordenadores. Por último, algunos códigos (por ejemplo, 4821: Servicios Telegráficos) resultan redundantes en la actualidad.
Una complicación adicional puede ser la existencia de códigos especÃficos de cada paÃs. Por ejemplo, sólo para España, existen algunos códigos duplicados de las variantes estándar globales – por ejemplo, el código especÃfico de España 1465 es un duplicado exacto del código global 5441 – Tiendas de golosinas, frutos secos y confiterÃa.
Todas las caracterÃsticas anteriores hacen que el sistema de clasificación de los MCC sea bastante confuso y constituye una de las razones de la poco efectiva elección de los MCC para las transacciones. Sin embargo, la culpa no es sólo de las imperfecciones del sistema. Los propios comerciantes también son responsables de la falta de fiabilidad de los CCM.
Reto 7: Errores
Incluso en los casos en que no ocurre ninguno de los problemas anteriores, los MCC pueden inducir a error. Puede tratarse de un error involuntario del comerciante, pero también de una sustitución intencionada del MCC.
El comerciante recibe el MCC en el momento en que empieza a aceptar tarjetas como opción de pago. EL MCC podrÃa coincidir con el enfoque del comerciante en ese momento. Pero normalmente, los comerciantes evolucionan y amplÃan sus servicios con el paso del tiempo
Por ese motivo, establecer un MCC adecuado no suele ser una prioridad comercial para los comerciantes. Asà que los comerciantes tienden a ceñirse al MCC que se les concedió inicialmente.
Por otro lado, hay situaciones en las que el comerciante está muy interesado en su MCC. Los comerciantes pueden querer evitar el código asociado con ciertas industrias y especialmente el código de una lista públicamente conocida de MCC de alto riesgo. Esto se debe a que un código de alto riesgo es igual a tasas de intercambio más elevadas (pagadas por el comerciante al banco del titular de la tarjeta por cada pago). En algunos paÃses y con algunos bancos, puede incluso correr el riesgo de que le rechacen el pago.
Los desajustes entre el MCC de un comerciante y su categorÃa y ámbito de actividad reales pueden ser absurdos e incluso podrÃa decirse que retorcidos, como puede apreciarse en los ejemplos siguientes. (Tabla 7)
Reto 8: MCC inconsistentes dentro de franquicias y cadenas
En el caso de cadenas y franquicias ocurren situaciones interesantes. Es común que un comerciante, especialmente uno que opera una cadena de tiendas, tenga diferentes MCC en sus ubicaciones. Los MCC pueden variar en varios niveles en el marco de un solo comerciante,
En primer lugar, un solo comerciante con múltiples y diversos departamentos puede (pero quizás también no) disponer de sus propios terminales con diferentes MCC. Además, las sucursales son en gran medida independientes en su elección de MCC, produciendo asà inconsistencias en los MCC para un solo comerciante dentro de una región, paÃs o continente, hasta llegar a nivel mundial. De tal modo que no es sorprendente que los códigos especÃficos de cada paÃs también jueguen un papel importante en las inconsistencias.
Hemos elegido a McDonald's en España como un ejemplo de inconsistencias de MCC a escala de paÃs (Tabla 8). Y una muestra de las inconsistencias a nivel global es el ejemplo de IKEA (Tabla 9).
Para el McDonald's español hay 3 códigos especÃficos de paÃs que no se aplican en otros paÃses. Sin embargo, como podemos ver en la Tabla 8, las transacciones de las sucursales españolas de McDonald's también tienen otros MCC, curiosamente el MCC tÃpico de los restaurantes de comida rápida (5814), pero también algunos códigos incorrectos (5411 y 5813).
Para IKEA (Tabla 9), el segundo código más frecuente es 5999. Este es un ejemplo de una elección incorrecta del código. Como ya hemos mencionado, el código 5999 no es necesario cuando existe un código más especÃfico para el sector. Y para los minoristas de muebles, hay una gran cantidad de MCC. Quizás demasiados, una circunstancia que puede conducir a selecciones MCC inconsistentes en el marco de un mismo comerciante. IKEA opera grandes tiendas con varios departamentos. Por lo tanto, en la tabla podemos ver el MCC habitual para grandes almacenes (5200). Como se ha indicado anteriormente, cada departamento puede disponer de su propio terminal; esto también puede haber causado algunos MCC más especÃficos (5021, 5713) en las transacciones de IKEA.
°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±Ã³²Ô
Los MCC son útiles para categorizar los pagos, pero debemos ser conscientes de los riesgos y lÃmites de realizar una categorización basada exclusivamente en ellos. Los MCC permiten que nos podamos hacer una idea muy rápida del tipo de productos o servicios que proporciona un comerciante. Pero es importante tener en cuenta que existe el riesgo de que una de cada tres transacciones MCC sea inexacta (Figura 1).
Para mejorar el enfoque a fin de obtener una categorización más precisa se debe tener en cuenta otra información que no sea solo un MCC asociado con la transacción. Pueden ser de utilidad otras caracterÃsticas especÃficas de la transacción (especialmente las descripciones de los comerciantes). Lo ideal es, en primer lugar, identificar al comerciante. Las páginas web y los sitios sociales de los comerciantes son otras fuentes importantes de información. Además, la Inteligencia Artificial, como los algoritmos de aprendizaje automático, puede ayudar en la categorización.
Al categorizar los pagos, es inevitable tener que realizar un cierto nivel de trabajo con los MCC. Por lo tanto, es necesario saber cómo abordarlos. Los códigos MCC, principalmente, necesitan ser clasificados y agrupados en varias categorÃas amplias, ya que los MCC como tales (hay miles de ellos) no corresponden directamente al comportamiento de gasto de los clientes.
Sin embargo, hay situaciones en las que un sistema de «cajas» (categorÃas) predefinidas se vuelve restrictivo y rÃgido. ¿Qué ocurre con los comerciantes que operan en múltiples sectores? Estos comerciantes se encuentran en un limbo entre categorÃas: una sola categorÃa no resulta suficiente para clasificar a un comerciante de este tipo. ¿Cómo abordamos esto en ºÚÁÏÍø?
Etiquetado: Nivel superior de categorización de pagos
Nuestro sistema de categorización consta de 25 categorÃas. Además, también usamos etiquetas. Contamos con más de 500 etiquetas, distribuidas en varias capas. Algunas etiquetas son más generales, mientras que otras son más especÃficas; en cualquier caso, todas las etiquetas describen el negocio del comerciante con más detalle que las categorÃas.
El etiquetado de pagos proporciona flexibilidad, pero también añade complejidad a nuestro sistema. Tenemos la libertad de combinar etiquetas independientemente de la categorÃa y, asÃ, recoger los servicios o productos del comerciante con un mayor nivel de detalle. El sistema funciona para transacciones que, por cierto, no tienen MCC (ver Tabla 10 para constatar algunos ejemplos).
Revisamos la lista de etiquetas regularmente. Podemos reaccionar rápidamente a las tendencias de los tiempos y crear nuevas etiquetas después de una cuidadosa consideración. En comparación, las listas de MCC son revisadas por los proveedores de pago transcurridos 5 años.
Demostremos la alta diversidad de nuestras etiquetas. En nuestra categorÃa de comestibles, más de tres cuartas partes de las transacciones (78 %) tienen el MCC 5411 – Tiendas de comestibles y supermercados. Nuestras etiquetas asociadas con la categorÃa de comestibles y el código MCC 5411 se muestran en el diagrama a continuación. Para concluir el artÃculo mostramos algunos ejemplos de comerciantes que son difÃciles de clasificar únicamente a través de categorÃas, y donde nuestras etiquetas proporcionan un mayor número detalles sobre el comerciante que su propio MCC.

Fuentes
Merchant Category Codes to Determine Reportable Payment Card Transactions. (2004, 8 2): Internal Revenue Bulletin.