
La Generación Z, también conocida como post-milenials, es la cohorte demográfica que sigue a la generación millennial y precede a la generación actualmente conocida como «Alpha.» La Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, es la primera en haber crecido con acceso generalizado a internet y smartphones, lo que ha llevado a cambios significativos en la forma en que interactúan con el mundo que les rodea.
Como resultado, las finanzas de la generación Z tienen un aspecto muy diferentes de los servicios bancarios y financieros tradicionales.
«El 63 % de los encuestados de la Generación Z dijeron que preferÃan hacer sus operaciones bancarias en lÃnea o a través de una aplicación móvil, mientras que solo el 37 % preferÃa visitar una sucursal bancaria fÃsica»
National Association of Student Financial Aid Administrators (NASFAA)
Esto resalta la importancia de la banca digital y móvil para los clientes de la Generación Z, y la necesidad de que las instituciones financieras inviertan en estos canales a fin de involucrar efectivamente a las generaciones más jóvenes.
¿Cuáles son las tendencias emergentes en la banca de la Generación Z?
- Banca móvil y pagos digitales: La Generación Z es la primera en haber crecido con smartphones, por lo que no es sorprendente que prefieran usar aplicaciones de banca móvil y pagos digitales sobre métodos bancarios tradicionales.
- Inversión sostenible y socialmente responsable: La Generación Z es conocida por tener mayor conciencia social y ambiental que las generaciones anteriores. Como resultado, pueden priorizar la inversión en empresas que se alinean con sus valores y contribuyen a causas sociales y ambientales.
- Criptomoneda: La Generación Z ha mostrado interés en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, y muchos lo ven como una forma de tomar el control de su futuro financiero y evitar las instituciones financieras tradicionales.
- Gestión de las finanzas personales: La Generación Z es financieramente más inteligente que las generaciones anteriores y priorizarÃa las herramientas de administración de finanzas personales, como las aplicaciones de presupuestos y Robo-asesores para ayudarlos a gestionar su dinero.
- 5. Préstamos entre pares: La Generación Z puede ser más receptiva a opciones de préstamo alternativas como el préstamo entre pares, donde las personas pueden prestarse y pedir prestado dinero directamente sin la intervención de una institución financiera tradicional.
Uno de los casos de uso más exitosos para las finanzas de la Generación Z hasta la fecha ha sido la proliferación de aplicaciones de pago móvil y plataformas de pago entre pares (P2P). Estas plataformas permiten a los usuarios transferir dinero entre sà de forma fácil y segura utilizando sus teléfonos inteligentes, facilitando a la Generación Z la gestión de sus finanzas sobre la marcha.
Por otro lado, los potenciales no explotados en el espacio financiero de la Generación Z incluyen el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para personalizar productos y servicios financieros, asà como la integración de herramientas de educación y planificación financiera en plataformas bancarias convencionales. Igualmente, existe una oportunidad significativa para que las instituciones financieras aprovechen las redes sociales y otros canales digitales para llegar a los clientes más jóvenes y conseguir su afiliación.
En conclusión, las necesidades de los clientes de la Generación Z incluyen un acceso fácil y adecuado a los productos y servicios financieros, precios transparentes y justos y un enfoque sólido en la banca digital y móvil.
¿Qué actores hay en el mercado?
El sector financiero de la generación Z cuenta con varios actores importantes, incluyendo los bancos tradicionales y las instituciones financieras, asà como las empresas de tecnologÃa financiera. Entre los ejemplos de bancos tradicionales que se han adaptado con éxito a las necesidades de los clientes de la Generación Z están Bank of America, que ha desarrollado una gama de soluciones de banca digital y móvil y ofrece recursos de educación financiera para los clientes más jóvenes, y Wells Fargo, que ha lanzado una aplicación de banca móvil especÃficamente para los clientes de la Generación Z. Las empresas de tecnologÃa financiera también han hecho progresos significativos en el espacio financiero de la Generación Z, con compañÃas como , , y ocupando las primeras posiciones.

Entonces, ¿por qué los bancos no lo aprovechan?
PodrÃamos encontrar una serie de razones por las que los bancos pueden no estar aprovechando al máximo la banca de la Generación Z. Entre las posibles razones están:
- Falta de comprensión: Es posible que los bancos no entiendan completamente las preferencias y necesidades de los clientes de la Generación Z, llevándolos a perder oportunidades de ofrecer servicio a este grupo demográfico.
- Capacidades digitales limitadas: Es posible que algunos bancos no hayan adoptado plenamente la tecnologÃa de banca digital, una circunstancia que puede hacer más difÃcil su atracción y retención de clientes de la generación Z, que están acostumbrados a utilizar aplicaciones de banca móvil y pagos digitales.
- Lentitud para adaptarse al cambio: Las instituciones financieras, incluidos los bancos, a veces pueden tardar en adaptarse a las nuevas tecnologÃas y a las preferencias cambiantes de los clientes. Esto puede hacerles difÃcil mantenerse actualizados con las necesidades cambiantes de la Generación Z.
- Competencia de las empresas de tecnologÃa financiera: Las empresas de tecnologÃa financiera, que a menudo son más ágiles y están enfocadas digitalmente, pueden estar mejor equipadas para satisfacer las necesidades de los clientes de la Generación Z. Esto puede hacer que sea más difÃcil para los bancos tradicionales competir en este espacio.
- Restricciones regulatorias: Los bancos pueden ver limitada su capacidad de ofrecer ciertos productos o servicios debido a restricciones regulatorias, algo que podrÃa dificultarles atraer a clientes de la Generación Z.
Un posible enfoque para el desarrollo de productos de la Generación Z
«Cuando hablamos de desarrollo de productos, lo que se necesita es una mentalidad de producto muy buena, ¿verdad? Y creo que lo que intentamos hacer de manera diferente a lo que se ha hecho antes es que antes se decÃa: Oh, quieren un préstamo, ¿cómo lo hacen los competidores A, B, C? ¡Hagamos lo mismo! Mientras que creo que lo que intentamos y hacemos es pasar más tiempo en el espacio del problema, y nos percatamos de que los competidores A, B, C y D están haciendo lo correcto para resolver realmente ese problema, en lugar de simplemente copiar un producto determinado».
, Lead Wealth & Marketplace en
Ver la grabación completa
El panel terminó con un ambiente verdaderamente positivo
Al final del panel, se pidió a los oradores que compartieran una «cagada» o fracaso de su viaje por la tecnologÃa financiera. Louise Ferslev mencionó una historia divertida sobre el acuerdo de los accionistas durante el inicio de MyMonii. Sin embargo, el panel terminó con una nota positiva con un mensaje de salud mental de , CEO adjunta de :
«No quiero compartir una cagada, solo quiero dar consejos a las personas que trabajan en TecnologÃa financiera. Es muy fácil olvidarse de centrarse en uno mismo, independientemente de si se trata de un trabajo en TecnologÃa financiera o cualquier tipo de trabajo. Asà que por favor recuerde que la salud mental es realmente importante. Creedme, no queréis quemaros. Es una de las cosas que vemos mucho en estos dÃas, la gente se rinde porque ya no pueden aguantar más. Asà que por favor, todos y cada uno de vosotros, cuidaos y recordad que casi todo se puede arreglar. No os preocupéis por ese trabajo o ese jefe que odias, o tus colegas con los que no quieres lidiar hoy. Relájate, tómate un dÃa libre, haz yoga, camina con tu perro, encuéntrate con tus amigos y familiares y ve dÃa a dÃa».